Imagen de Freepik
Cuando pensamos en la palabra “envejecimiento”, a menudo vienen a la mente ideas de fragilidad y dependencia. Sin embargo, Alexandre Kalache, uno de los mayores expertos en salud pública y envejecimiento a nivel mundial, nos invita a romper con esos viejos moldes.
Su trayectoria y sus ideas han cambiado radicalmente la forma en que entendemos esta etapa de la vida, proponiendo un modelo disruptivo y esperanzador: el envejecimiento activo.
¿Qué significa esto y por qué es tan importante? Vamos a descubrirlo!
¿Quién es Alexandre Kalache?
"Hay millones de personas que están envejeciendo mal y precozmente, con enfermedades que se pueden evitar"
Alexandre Kalache, médico brasileño, especialista en salud pública y gerontólogo, ha dedicado más de cuatro décadas a estudiar el envejecimiento y cómo las sociedades pueden transformarlo en una etapa gratificante y estimulante.
Los beneficios de ver el envejecimiento con una nueva mirada
Para el Doctor Kalache, un cambio de paradigma sobre el envejecimiento no solo mejora la vida de quienes atraviesan esta etapa, sino que transforma las relaciones familiares, la cultura laboral e incluso la economía.
Los proyectos actuales de Kalache
Actualmente, Kalache sigue activo en su misión de transformar el envejecimiento. Preside el Centro Internacional de Longevidad en Brasil, desde donde impulsa iniciativas que promuevan políticas inclusivas y desarrollen tecnologías para mejorar la calidad de vida de los mayores.
Kalache también colabora con instituciones educativas para cambiar la forma en que las nuevas generaciones ven el envejecimiento, y trabaja con gobiernos y empresas para crear entornos laborales amigables con los mayores.
Su mensaje es claro: debemos prepararnos para envejecer de forma activa y consciente, sin perder nunca el deseo de aprender, crear y contribuir.
¿Te has imaginado alguna vez qué estarás haciendo el día que cumplas 80 años? Quizás te visualices rodeado/a de personas que amas, compartiendo momentos de alegría, haciendo lo que te apasiona, ayudando a la comunidad, o tal vez incluso viajando y explorando nuevos lugares.
Esta es una pregunta provocadora, sí, pero también fundamental. Nadie quiere imaginarse en una cama de hospital sin energía, sin metas, sin autonomía.
¿Estás empezando a tomar acción hoy para cuidarte al máximo y hacer que ese sueño de una vida activa y plena a los 80 se convierta en realidad?
Cuidar tu cuerpo y mente
Desarrollar una actitud de aprendizaje continuo
¿Estás listo/a para empezar a construir tu mejor futuro?
Imagina tu vida dentro de 30 o 40 años. Ahora pregúntate: ¿Qué puedo hacer hoy para acercarme a esa vida que quiero tener?
Fue director del Programa de Envejecimiento y Ciclo de Vida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde desarrolló la famosa iniciativa de “envejecimiento activo”.
Su misión no es solo que vivamos más, sino que vivamos mejor, haciendo que cada año que se gane sea un año pleno y participativo.
Kalache nos recuerda que el envejecimiento no tiene porque ser una etapa en declive total, ni una sentencia: es una oportunidad para la reinvención.
Su trabajo y su voz incansable en foros internacionales han desafiado el estigma sobre los mayores y han promovido políticas globales para mejorar la vida de las personas mayores.
La pregunta que plantea a la sociedad es provocadora: “¿Por qué temerle a la vejez, si puede ser la etapa más libre y enriquecedora de nuestras vidas?”
Imagen de Drazen Zigic de Freepik
Su visión: Un envejecimiento activo, pleno y transformador
El concepto de “envejecimiento activo” de Kalache implica mucho más que un buen estado físico. Se trata de fomentar la participación, el aprendizaje continuo y la seguridad social y económica.
El concepto de “envejecimiento activo” de Kalache implica mucho más que un buen estado físico. Se trata de fomentar la participación, el aprendizaje continuo y la seguridad social y económica.
Kalache ve a los mayores como agentes de cambio, capaces de aportar sabiduría, experiencia y una mirada única que, en una sociedad en constante cambio, puede ser el cimiento para generaciones futuras.
Una vida más larga y activa no solo es posible, sino necesaria. Según Kalache, para hacer frente al envejecimiento de la población mundial, es esencial dejar de lado los estereotipos y empoderar a las personas mayores.
Este nuevo enfoque no solo beneficia a los mayores, sino también a las generaciones jóvenes que crecerán en una sociedad con menos prejuicios y más oportunidades de integración y apoyo intergeneracional.
Los beneficios de ver el envejecimiento con una nueva mirada
Para el Doctor Kalache, un cambio de paradigma sobre el envejecimiento no solo mejora la vida de quienes atraviesan esta etapa, sino que transforma las relaciones familiares, la cultura laboral e incluso la economía.
Imaginemos un mundo en el que la jubilación no signifique “inactividad”, sino una oportunidad para reinventarse, emprender, o contribuir con proyectos comunitarios.
La experiencia de los mayores en el ámbito laboral puede incluso ser un pilar de crecimiento, al mentorizar y compartir conocimientos con los más jóvenes. ¡Las posibilidades son infinitas!
Además, Alexandre Kalache defiende que esta nueva perspectiva ayuda a reducir problemas de salud mental, como la depresión y la ansiedad, al proporcionar un propósito claro y una conexión genuina con la sociedad.
Este cambio de visión no es solo idealista, sino práctico y medible; un envejecimiento activo promueve una sociedad donde todos tienen un rol que cumplir y una voz que ser escuchada.
Los proyectos actuales de Kalache
Actualmente, Kalache sigue activo en su misión de transformar el envejecimiento. Preside el Centro Internacional de Longevidad en Brasil, desde donde impulsa iniciativas que promuevan políticas inclusivas y desarrollen tecnologías para mejorar la calidad de vida de los mayores.
Sus proyectos se centran en integrar tecnologías innovadoras y personalizadas, adaptadas a las verdaderas necesidades de las personas mayores, desde plataformas de salud preventiva hasta redes sociales que fomenten la participación activa.
Kalache también colabora con instituciones educativas para cambiar la forma en que las nuevas generaciones ven el envejecimiento, y trabaja con gobiernos y empresas para crear entornos laborales amigables con los mayores.
Para él, la longevidad no es solo un fenómeno individual, sino un proyecto social en el que todos debemos invertir.
Imagen de Freepik
Mirando hacia el futuro
¿Qué nos enseña Kalache sobre nuestra propia longevidad?
En una era en la que la longevidad está cada vez más ligada a avances tecnológicos, Kalache nos invita a reflexionar sobre el propósito de esos años adicionales.
En una era en la que la longevidad está cada vez más ligada a avances tecnológicos, Kalache nos invita a reflexionar sobre el propósito de esos años adicionales.
Su enfoque disruptivo rompe con el miedo al envejecimiento y nos inspira a crear un futuro en el que las personas mayores no sean vistas como una carga, sino como una pieza esencial del tejido social.
Su mensaje es claro: debemos prepararnos para envejecer de forma activa y consciente, sin perder nunca el deseo de aprender, crear y contribuir.
Kalache es la encarnación de su propia filosofía: a sus 79 años, demuestra que el envejecimiento activo no es solo una teoría, sino una forma de vida.
Con su energía y pasión, sigue inspirando a otros a ver esta etapa como un tiempo de crecimiento, propósito y contribución.
Su ejemplo nos recuerda que cada año puede sumar fuerza y significado, y que la longevidad no tiene que ir de la mano de limitaciones, sino de posibilidades.
¿Te imaginas una sociedad donde todos, sin importar su edad, puedan reinventarse una y otra vez? Esa es la revolución de Alexandre Kalache.
¿Te has imaginado alguna vez qué estarás haciendo el día que cumplas 80 años? Quizás te visualices rodeado/a de personas que amas, compartiendo momentos de alegría, haciendo lo que te apasiona, ayudando a la comunidad, o tal vez incluso viajando y explorando nuevos lugares.
Ahora, piensa en otra imagen: estar en un hospital geriátrico, limitado/a físicamente y dependiendo de otros para lo más básico. ¿Cuál de estas visiones prefieres?
Esta es una pregunta provocadora, sí, pero también fundamental. Nadie quiere imaginarse en una cama de hospital sin energía, sin metas, sin autonomía.
Pero la realidad es que la forma en que viviremos esa etapa de la vida depende, en gran medida, de lo que hagamos ahora.
¿Estás empezando a tomar acción hoy para cuidarte al máximo y hacer que ese sueño de una vida activa y plena a los 80 se convierta en realidad?
La importancia de actuar hoy
Expertos como Alexandre Kalache nos enseña que el envejecimiento no tiene que ser una etapa de declive.
Expertos como Alexandre Kalache nos enseña que el envejecimiento no tiene que ser una etapa de declive.
Podemos crear una tercera edad plena y enriquecedora, pero para ello debemos sembrar ahora los hábitos, el autocuidado y la mentalidad que nos ayudarán a llegar con plenitud y fuerza a esos años.
¿Qué decisiones puedes tomar hoy para asegurar ese futuro que deseas?
Cuidar tu cuerpo y mente
La actividad física y la alimentación consciente no son solo prácticas de moda; son la base para mantenernos independientes, fuertes y sanos con el paso del tiempo.
Cultivar relaciones y pasiones
Cultivar relaciones y pasiones
Rodearte de personas que sumen a tu vida y dedicar tiempo a lo que amas son ingredientes esenciales para el bienestar emocional.
¿Qué te gustaría estar haciendo a los 80 que puedas empezar a hacer hoy?
Desarrollar una actitud de aprendizaje continuo
Nunca es tarde para aprender algo nuevo. ¿Quién dice que no puedes iniciar ese proyecto que siempre has postergado o dedicarte a una nueva pasión?
¿Estás listo/a para empezar a construir tu mejor futuro?
Imagina tu vida dentro de 30 o 40 años. Ahora pregúntate: ¿Qué puedo hacer hoy para acercarme a esa vida que quiero tener?
La clave está en tomar acción desde este momento. Cada pequeña elección cuenta, y cada paso que das te acerca un poco más a esa vida más plena, saludable y enriquecedora.
0 Comentarios